Historia del fútbol argentino

martes, 13 de noviembre de 2012

Los clasicos más importantes del país son:

Boca Juniors vs River Plate

Racing Club vs Independiente

Lanús vs Banfield

San Lorenzo vs Huracan

Estudiantes de La Plata vs Gimnasia y Esgrima La Plata

Nueva Chicago vs Vélez Sarsfield


Rosario Central vs Newell's Old Boy

Colón vs Unión

San Martin de Tucumán vs Atlético Tucumán

Belgrano vs Talleres 
Publicado por Unknown en 5:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 6 de noviembre de 2012

Competiciones oficiales del fútbol argentino

Por debajo del torneo de Segunda División, la Primera B Nacional, los campeonatos se dividen en dos ramas diferenciadas. La primera de ellas, que incluye los torneos de Primera B Metropolitana, Primera C y Primera D, representa la ruta de ascenso/descenso de categoría que recorren los clubes directamente afiliados a la AFA. Se la llama habitualmente zona «Metropolitana» y responde a una división histórica por la cual dichos torneos están reservados a clubes de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, a los que se agregan algunos clubes de Rosario, La Plata, Santa Fe, Zárate, Campana, Luján, Junín y Cañuelas.
La segunda rama (que incluye al Torneo Argentino A, Torneo Argentino B y el Torneo del Interior) representan en cambio la ruta de ascenso/descenso de categoría para los clubes indirectamente afiliados a la AFA a través de las Ligas Regionales. Los clubes que la disputan son aquellos oriundos del resto del país, y se encuentran bajo la supervisión del Consejo Federal de Fútbol de la AFA.

Primera A 20 equipos

Primera B Nacional 20 equipos

Primera B 21 equipos

Torneo Argentino A 25 equipos

Primera C 20 equipos

Torneo Argentino B 100 equipos

Primera D 18 equipos

Torneo del Interior 325 equipos

Ligas Regionales

 Otros campeonatos y copas oficiales

Durante el amateurismo

  • Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires
  • Copa de Competencia Jockey Club
  • Copa Dr. Carlos Ibarguren
  • Concurso por Eliminación
  • Copa de Competencia
  • Copa Estímulo
  • Campeón de Honor 1925

Durante el profesionalismo

  • Copa Argentina
  • Copa de Competencia
  • Copa Beccar Varela
  • Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires
  • Copa Campeonato 1936
  • Copa de Oro 1936
  • Copa Dr. Carlos Ibarguren
  • Copa Escobar
  • Copa de la República
  • Copa de Competencia Británica
  • Copa Suecia
  • Torneo Promocional
  • Copa Centenario
  • Supercopa Argentina
Publicado por Unknown en 6:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 30 de octubre de 2012

La llegada del deporte a la Argentina


El 20 de Junio de 1867 se juega el primer partido de fútbol en la Argentina. El escenario es el Buenos Aires Cricket Club. Un grupo de socios encabezados por los hermanos Thomas y James Hogg resuelven en el mes de Mayo invitar, por intermedio de un aviso en el diario The Standard, a una reunión para propulsar la práctica del fútbol. Es así como el día 9 del mismo mes se funda el Buenos Aires Football Club y se organiza el encuentro entre colorados y blancos, donde ganan los primeros por 4 a 0, en un partido que se inicia a las 12:30 hs. y culmina a las 14:30 hs. Thomas Hogg, eufórico, pontifica que “es el mejor pasatiempo, el más fácil y el más barato para la juventud de la clase media y para el pueblo”, pero mientras tanto solo lo juegan los ingleses en sus clubes exclusivos.
Entre 1880 y 1882 llegan a nuestras tierras algo menos de 500.000 inmigrantes y uno de ellos, Alejandro Watson Hutton, trae entre sus maletas elementos que no están  arancelados y que crean desconcierto: son pelotas e infladores. Este inglés, graduado en humanidades en la Universidad de Edimburgo, en 1882 desembarca para hacerse cargo del selecto colegio Saint Andrew. Es allí donde implanta la práctica deportiva y la cultura física. El interés por el fútbol va creciendo entre los alumnos pero la relación de Hutton con las autoridades del colegio se deteriora. Este hecho lo lleva a alejarse del establecimiento y funda el English High School, base del mítico Alumni.
Es así como el fútbol forma parte de distintas actividades dentro de un colegio o en determinados clubes, hasta la creación de Quilmes Athlectic Club, el 27 de Noviembre de 1887. Desde su nacimiento se dedica al fútbol, constituyéndose en la entidad más antigua que lo practica de todas las que militan en la Asociación del Fútbol Argentino. Es un club solo para ingleses, donde no se permite la asistencia a los argentinos, 12 años después reaccionan y el 1 de Diciembre de 1899 crean Argentinos de Quilmes. “Y cambian otra costumbre: los ingleses, en el entretiempo tomaban té. Los argentinos se hacían mate cocido”, recuerda Osvaldo Bayer (autor del libro “Fútbol Argentino”).
El siglo toca a su fin con Gimnasia y Esgrima de La Plata, nacido el 3 de Junio de 1887, pero recién en 1893 se convierte en un club de fútbol; con Banfield el 21 de Enero de 1896, Estudiantes de Buenos Aires el 15 de Agosto de 1898, Central Argentine Railway Athletic, el actual Rosario Central, el 24 de Diciembre de 1899, y en 1900 encuentra a Alumni, de los hermanos Brown y de apellidos ingleses, con su primer campeonato que se extendería a diez de los doce disputados. Los clubes se multiplican rápidamente. Entre 1901 y 1910 nacen 32.

Publicado por Unknown en 6:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2012 (3)
    • ▼  noviembre (2)
      • Los clasicos más importantes del país son: Boca J...
      • Competiciones oficiales del fútbol argentino
    • ►  octubre (1)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.